Inicio    Programa Leader   Otros Proyectos  Turismo    Medio Ambiente    Anuncios Serranía    Enlaces  
 
 
  RESINA Y BIOMASA 
  OBJETIVOS DEL PROYECTO  
  ACCIONES  
  JORNADAS Y EVENTOS  
  ENLACES DE INTERÉS  
  INFORMACIÓN ÚTIL  
  RED CREA 
  IMUMEL (2002-2004) 
  EQUAL ACTIVA (2005-2007) 
  Unidad de Género 
  PYME DIGITAL  
  Igualdad entre Hombres y Mujeres Medio Rural 
 
RESINA

Encuentros resineros

 

- Encuentro resineros en Naturama, septiembre 2012. Descargar aquí

- Conclusiones I encuentro regional de la resina. Almodóvar del Pinar, diciembre 2012. Descargar aquí

 

Documentos de interés

 

- "La resina: herramienta de conservación de nuestros pinares". Descargar aquí

- Presentación de power point "Avances recientes de la resinación mundial"

- "El antiguo oficio del resinero". Hoja divulgativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Descargar aquí

- LA RESINACIÓN, Estudio de viabilidad de nuevas técnicas en España. Descargar aquí

 

Referencias en la plataforma web del INIA. Ministerio de Cienca e Innovación

 

 "Experiencias de resinación con el sistema de espina de pescado con el cepillo Mazek sobre Pinus pinea"

Reseña: Comprende el presente trabajo el desarrollo y resultados de las experiencias llevadas a cabo por el IFIE (Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias) con objeto de determinar el sistema de resinación más conveniente para la extracción de miera del Pinus pinea L., dado que el aguarrás de esta especie está compuesto casi en su totalidad (93%) de limoneno, de interesante aplicación como materia prima en farmacia y perfumería principalmente. Se concluye del estudio que el sistema idóneo para la resinación del pino piñonero es el de espina de pescado con cepillo Mazek estimulado con ácido sulfúrico en concentraciones comprendidas entre el 40% y 60%. Si bien las producciones unitarias que se pueden obtener son bajas, no por ello dejan de constituir las masas de P. pinea una reserva potencial de limoneno, lo que, en determinadas circunstancias, puede hacer aconsejable su explotación industrial.

Link de descarga

 

Experimentación, en el sistema de Pica de corteza, con nuevos estimulantes, frecuencia de picas y anchura de las caras resinadas

Reseña: Se recogen en este informe los resultados provisionales obtenidos, durante el año 1967, en el conjunto de experiencias que la Sección de Resinas del IFIE (Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias) lleva a cabo con el fin de conseguir el perfeccionamiento del sistema de Pica de corteza y estudiar las variables tecnológicas que concurren en la resinación estimulada. También se reflejan los datos relativos a las experiencias realizadas en el mismo sentido por empresas particulares en colaboración con el IFIE.

Link de descarga


La resinación del Pinus pinaster en los montes de las llanuras de Castilla

Reseña: Compendio de las teorías expuestas en el libro publicado en 1914 por el Instituto de Ingenieros Civiles, denominado “Estudio sobre la resinación de los montes españoles en sus aspectos botánicos, forestal, industrial y económico”, por los ingenieros de montes D. Julian Iturralde y D. Octavio Elorrieta, y consideraciones sobre lo que en el mismo se expone, en relación con el problema de resinación del pino negral (Pinus pinaster) en la llanura de Castilla; limitadas a su aspecto botánico y forestal

Link de descarga


Estudio sobre los perfeccionamientos de que es susceptible el sistema de resinación Hugues

Reseña: El objetivo principal de este libro es presentar algunas modificaciones sencillas del sistema Hugues clásico de resinación que ofrecerán ventajas a la industria de la resina en países como Portugal, Francia y España, aplicando este método clásico en sus bosques de pinos. Como consecuencia de la breve descripción dada de los métodos modernos de resinación, el autor estudia su posible aplicación para explotar los bosques de pinos españoles. El estudio se divide en cuatro partes: a) los inconvenientes de la práctica del sistema Hugues; b) las diferentes modificaciones propuestas hasta ahora para corregir estos inconvenientes; c) descripción de los sistemas de resinación propuestos para sustituir el método Hugues; y d) un estudio teórico y práctico de la aplicación de una cubierta de chapa de cinc y sus ventajas.

Link de descarga

 

Resinación con estimulantes químicos. Estudio general y experiencias realizadas en los pinares españoles. I. Acido clorhídrico


Reseña: Este trabajo estudia la aplicación de determinados productos químicos para estimular el flujo de la resina en diferentes especies de pino, primero en Pinus pinaster y posteriormente en P. halepensis y P. laricio, especies que también se resinan en España. El objetivo de este trabajo fue estudiar, en líneas generales, la resinación con tratamiento ácido, discutiendo los trabajos realizados en diferentes países y detallar las experiencias realizadas en España. La obra se divide en tres partes: a) la invención de la resinación con un tratamiento ácido en Alemania, el notable desarrollo que este método ha tenido en los Estados Unidos y el estado actual de esta aplicación en los países europeos; exponemos la teoría de la reacción química de estos agentes que requiere para su mejor comprensión un análisis previo de los hechos fundamentales de la resinación; b) indicamos los factores más importantes que intervienen en los tratamientos con ácido y un plan general de los experimentos aplicados a los pinares españoles; c) en P. pinaster, para la estimulación continua sobre pica Hugues normal, aplicando HCl al 20% durante 75-80% de la campaña da un rendimiento de 19-20%; para la estimulación continua sobre pica Hugues alta, aplicando 30-40% de HCl durante 65% de la campaña produce 25-27%; en la estimulación de salto sobre pica Hugues normal, aplicando HCl al 30% durante el 80% de la campaña produce 18-19%.

Link de descarga

 

Resinación con estimulantes químicos. Estudio general y experiencias realizadas en los pinares españoles. II. Acido sulfúrico

Reseña: Este estudio es la continuación de uno anterior sobre resinación estimulada utilizando ácido clorhídrico; en este caso se analizan los resultados (preliminares) obtenidos utilizando ácido sulfúrico. Nuestros estudios están de acuerdo con experimentos similares de resinación realizados con P. pinaster en Alemania y con P. caribaea y P. palustris en América del Norte, se puede afirmar que el P. pinaster español reacciona mejor con SO4H2 que con HCl. También hay que señalar que la cara Hugues no tratada, de una anchura igual a la de otros sistemas, da comparativamente el rendimiento más alto, mientras que la tratada presenta un aumento relativamente bajo, debido, entre otras razones, a que en el caso de Hugues, la madera es más sensible al tratamiento ácido.

Link de descarga

 

Sistema de resinación de Pica de corteza estimulado con acido sulfúrico: Normas de aplicación

Reseña: Este trabajo contiene los siguientes capítulos: 1) antecedentes históricos y proceso seguido en la resinación con estimulantes químicos; 2) aplicación del sistema de Pica de corteza estimulado con ácido sulfúrico en los pinares españoles; 3) teoría de la resinación con el sistema de Pica de corteza estimulado con ácido sulfúrico; y 4) bases fundamentales y normas para la resinación con el sistema de Pica de corteza estimulado con ácido sulfúrico.

Link de descarga

 

Obtención de productos resinosos mediante aplicación de paraquat sobre Pinus pinaster, Ait.

Reseña: El objetivo de este trabajo es la puesta a punto de un nuevo método de obtención de productos resinosos, a partir de Pinus pinaster Ait., compatible con los aprovechamientos maderable y celulósico, como alternativa y/o complemento de los métodos de extracción convencionales. Se describen las distintas técnicas ensayadas, analizando sus ventajas e inconvenientes, para provocar el enteamiento mediante la aplicación de paraquat, del que se determinan las dosis más convenientes en cada caso, así como la evaluación de los enteamientos inducidos y el incremento de productos resinosos que permiten.


Link de descarga

 

Estudios sobre el empleo de fitocidas para la obtención de productos resinosos. Primera parte

Reseña: El objetivo final de este trabajo es estudiar la posibilidad de diversificar las fuentes de obtención de productos resinosos en nuestro país, mediante soluciones compatibles y complementarias con los aprovechamientos maderables y celulósicos. Se presentan los primeros resultados de las investigaciones llevadas a cabo sobre la especie resinera más representativa, Pinus pinaster Ait., subespecies mediterránea y atlántica, en las regiones significativas al respecto, con ensayo de las diversas técnicas que se describen y el empleo de los fitocidas paraquat y diquat. Del estudio estadístico de los resultados obtenidos se deduce la formación de productos resinosos en los árboles tratados con ambos fitocidas, sin que el método de aplicación influya de manera significativa en el aumento de contenido en extracto y sí, en cambio, la dosis empleada y con otras particularidades que se reflejan en las conclusiones.

Link de descarga

 

Mejoras para las explotaciones resineras

Reseña: En esta comunicación se expone la composición de una pasta estimulante de resinación, ZETA, que a igualdad de eficacia de las anteriormente experimentadas y actualmente utilizadas industrialmente, tiene, entre otras, las ventajas de su menor coste y mayor facilidad de preparación. Asimismo, se presenta la grapa ZETA, que además de su fácil colocación y recuperación, permite la utilización de la madera en usos más nobles, al evitarse los daños producidos por los cortes que se dan para la colocación de las grapas tradicionales.

Link de descarga

 

Características y utilización de la pasta IFIE como estimulante de resinación

Reseña: El empleo de los estimulantes sólidos en la resinación, mediante el sistema de Pica de corteza, representa un avance tecnológico en los aprovechamientos resineros en relación con los ya más conocidos estimulantes líquidos, por su mayor facilidad de aplicación y la capacidad para prolongar el flujo de miera, permitiendo notables aumentos de productividad de la mano de obra y la posibilidad de reducir los costes de obtención de la materia prima de la industria resinera española. El objeto de este trabajo es la descripción de las características y forma de utilización, a nivel eminentemente práctico, de la pasta original puesta a punto, desde el primer momento de la aparición de esta técnica, por la Sección de Resinas del antiguo IFIE; así como la consideración de las ventajas que su correcta aplicación puede representar en nuestro país.

Link de descarga

 


Influencia de la anchura y dirección de trabajo de las caras en la producción de resina, II.

Reseña: Se exponen los resultados de producción de cinco años según la anchura y la dirección de trabajo de la segunda cara. Es la primera vez que en España se realiza el estudio, sin solución de continuidad, de una segunda cara, que se inició en su día sobre pinos que antes no habían sido resinados. El sistema de recogida de la miera se ve facilitado cuando se disminuye la anchura o el diámetro de la pica y, en el caso de aquellos sistemas que realizan taladros más o menos superficiales, también el esfuerzo necesario para efectuar las picas.

Link de descarga

 

Composición de las mieras de las especies de pinos resinadas industrialmente en España

Reseña: La importancia que tiene para la industria resinera el obtener productos aguarrás y colofonia de características físicas y químicas constantes, obliga, entre medidas inherentes al proceso de fabricación, al conocimiento de la composición química de las mieras de pino que se resinan industrialmente en España y que, debido a los procedimientos analíticos modernos, es posible conseguir actualmente con suficiente precisión. En la presente comunicación se da cuenta de la composición de las mieras de Pinus pinaster, P. halepensis y P. laricio, que constituyen el 94%, 5,5% y 0,5 % respectivamente, de la producción de la miera recogida industrialmente en España. De dicha composición puede producirse con facilidad las distintas características de los productos aguarrás y colofonia de ellas obtenidos. Este trabajo es una reimpresión de una comunicación presentada en 1967 en el XXXVII Congreso Internacional de Química Industrial, que no fue divulgada en el ámbito resinero y cuyas conclusiones están de plena actualidad.

Link de descarga

 

Centrifugación de mieras

Reseña: El estudio de la preparación de las mieras como fase previa a la destilación de las mismas, así como la modificaciones susceptibles de introducirse en dicho proceso, constituyen la primera parte, iniciada en 1964, de nuestro Primer Plan de Desarrollo. En este sentido es preciso señalar, que entre las operaciones que actualmente fundamentan la purificación de las mieras durante su preparación ocupa un lugar destacado la centrifugación de las mismas. El estudio realizado a escala de laboratorio sobre dicho proceso nos ha permitido, en primer lugar, poder precisar las condiciones operatorias óptimas a dicha centrifugación y asimismo determinar las mejoras experimentadas en la calidad de las colofonias obtenidas a partir de mieras preparadas por este procedimiento.

Link de descarga


 
© 2024 Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE).
Ctra. Cuenca-Tragacete, Km. 21, 16140. Villalba de la Sierra. Cuenca.
TELF/FAX: 969 232 767 info@cederprodese.org
Aviso legal | Política de Privacidad | Cookies